

La capacitación, realizada por la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS), se centró en el importante convenio interinstitucional que establece colaboración entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y las instituciones formadoras. Este acuerdo desempeña un papel crucial en la formación de profesionales de la salud en el país.
Durante esta sesión informativa, se contó con la participación de la Lic. Liliana Del Pilar López, quien representa a la Facultad de Ciencias Biomédicas en calidad de Coordinadora de Prácticas y Pasantías. Su presencia resalta la importancia de la colaboración y el compromiso entre las instituciones de salud y las entidades educativas en la formación y desarrollo de los recursos humanos en el sector de la salud, un aspecto clave para garantizar una atención de calidad en el país.
En el Marco de la Educación Continua, la Facultad de Ciencias Biomédicas organiza la XIII Jornada de Capacitación de Enfermería, dirigido a estudiantes, docentes y profesionales del área de enfermería.
La cita es el lunes 30 de octubre del corriente año, en el Aula Magna del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Biomédicas.
Dicho evento es organizado por las cátedras de Semiología y patología médico quirúrgico y Enfermería Comunitaria.
Ejes temáticos
1- Procedimientos de Enfermería en lesión de partes blandas.
2- Demostración y practica de los procedimientos.
3- Utilización de los materiales e insumos hospitalarios en los procedimientos.
El costo de certificación de la jornada será para Estudiantes: 10.000 gs y
Profesionales: 30.000 gs.
Enlace de preinscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScsp_j2HA9E24g-1OD-7YGJoqIArgFBuXV94TkzvHWIIuZp8A/viewform?usp=sf_link
Nos complace informarles que según la Resolución N° 370/2023, “POR LA CUAL SE DISPONE LA ASIGNACIÓN ADICIONAL A LA LABOR DOCENTE PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023 EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR”, se encuentra abierta la convocatoria para postular y recibir una asignación adicional como incentivo a su labor docente.
PERIODO DE POSTULACIÓN
El período de postulación dará inicio el 4 de septiembre de 2023 y se cerrará el día 15 de septiembre del corriente hasta las 15:00 hs. Para postularse, por favor, siga el enlace https://docs.google.com/forms/d/1oDO0vEg-MY2zLYHKCkcWrowzaFYIos50WnZvqz8t13E/edit?ts=64f5fc2a
que corresponda a la unidad académica en la cual se postulará
SOLICITUD DE CERTIFICACIONES
Desempeño Docente
Para obtener la Certificación de Desempeño Docente necesaria, deberá comunicarse con la unidad académica correspondiente a la Facultad de Ciencias Biomédicas (en este caso la Secretaría de la Facultad)
PARA SOLICITAR CERTIFICACIONES DE LOS DEMAS INDICADORES
Las Certificaciones de las documentaciones estarán realizando las siguientes unidades de la Facultad de Ciencias Biomédicas:
Dirección Académica
Unidad de Calidad
Unidad de Investigación
Unidad de Extensión Universitaria.
Para certificar los siguientes indicadores, por favor comunicarse con las unidades mencionadas.
– Miembro del comité de autoevaluación institucional certificado por la Unidad de Calidad.
– Coordinador de comité de autoevaluación certificado por la Unidad de Calidad.
– Participación en entrevistas con pares evaluadores certificados por la Unidad de Calidad.
– Miembro del comité de autoevaluación de carrera de grado por la (Unidad de Calidad.)
– Miembro del comité de autoevaluación de programa de posgrado.
– Conformar equipo de trabajo en las unidades académicas para elaboración de mecanismos (Dirección Académica)
– Conformar equipo de trabajo en las unidades académicas para elaboración de proyectos académicos. (Dirección Académica)
– Conformar equipo de trabajo en las unidades académicas para elaboración de reglamentos institucionales. (Dirección Académica)
– Conformar equipo de trabajo para elaboración de mecanismos generales. (Dirección Académica)
– Conformar equipo de trabajo para elaboración de proyectos académicos. (Dirección Académica)
– Conformar equipo de trabajo para elaboración de reglamentos institucionales. (Dirección Académica)
– Extensión en aula, certificado por la Unidad de Extensión de la Facultad de Ciencias Biomédicas.
– Integra redes con docentes de universidades extranjeras.
– Realiza estancia en universidades extranjeras.
– Es responsable institucional en la ejecución de convenios con universidades extranjeras.
-Autoría de Artículo completo publicado en revista científica indexada (por artículo).
-Autoría de Artículo completo publicado en revista científica no indexada, con referato (por artículo).
-Autoría de Artículo completo publicado en repositorio institucional con referato (por artículo).
-Autoría de Resumen de artículo y/o ponencia publicada en revista, compilación o repositorio institucional (por resumen).
-Autoría de Libro publicado con evaluación de comité científico/editorial (por libro).
-Autoría de Libro publicado con ISBN (por libro).
-Autoría de Capítulo de Libro con referato (por capítulo).
-Autoría de Capítulo de Libro sin referato (por capítulo).
-Presentación oral de ponencia a nivel local en eventos de divulgación científica y/o académicos (por presentación).
-Presentación oral de ponencia a nivel nacional en eventos de divulgación científica y/o académicos (por presentación).
-Autoría de Ponencia completa, evaluada y publicada en memorias, compilaciones y otros (por ponencia).
-Miembro de comité científicos, comité editorial, refiere o evaluador de revistas científicas o publicaciones académicas
– Miembro de comité científicos o evaluador en eventos de divulgación científica.
-Tutor de iniciación científica verificado por la publicación científica certificada por la Dirección General de Investigación.
– Tutor de iniciación científica verificado por la publicación científica (Unidad de Investigación
¡Les deseamos mucho éxito en sus postulaciones y en su trabajo académico en la Universidad Nacional de Pilar!
En el marco del acuerdo de trabajo entre la Dirección Departamental de Educación dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias y la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Pilar, se ejecutó el proyecto de extensión universitaria, en respuesta al pedido realizado por la Escuela Básica N°579, Pedro Simeón Bordón del barrio Yataity – Pilar y de la Escuela Básica N°5641 Carlos Miguel Jiménez del barrio Ytororo, para la realización de una jornada de atención médica especialmente de elaboración de fichas medicas para los alumnos de la mencionada institución; que se complementó con una charla de “Higiene Bucal” y donación de abrigos. Del cual estudiantes, docentes y funcionarios formarón parte.
El proyecto denominado “Biomédicas Contigo; Asistencia Escolar.” se ejcutó integrando las cátedras de:
Enfermería en Atención Primaria de la Salud del segundo curso de Lic. en Enfermería;
Deontología y Medicina Legal del cuarto curso de la Lic. en Enfermería,
Anatomía Normal y Funcional del primer curso de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia, de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Pilar.
En primera instancia se habilita un buzón solidario en la Facultad de Ciencias Biomédicas que consiste en un recipiente en donde se recibieron abrigos usados, que fueron donados a los alumnos de dichas escuelas.
Son invitados a participar de esta donación de abrigos los integrantes del grupo solidario “Rotaract Club Pilar Ñeembucú” con el lema ABRIGANDO CORAZONES. Que acercarón donativos de Abrigos para complementar la actividad.
Para ejecutar dicho proyecto se organizaron los estudiantes y docentes, creando grupos de trabajo, considerando todo lo necesario para la realización del proyecto, desde equipos de control de signos vitales, equipos para la realización de control de medidas antropométricas, elaboración de planillas y clasificación de abrigos que se donaron.
Se resalta la solidaridad de todas las personas que acercaron sus donaciones.
Por la cual se aprueva el Proyecto: «Jornada de Capacitación Conjunta entre la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Pilar y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción»
Se deja constancia bajo ésta Resolución la lista de participantes.
El día de ayer jueves 25 de mayo, se ejecutó el Proyecto de Extensión Universitaria, denominado:»Mosquito cero: prevención de arbovirus», dirigido a alumnos del primer y segundo ciclo de las escuelas de la ciudad de Pilar.
El presente proyecto pretende promover la implementación de los proyectos de extensión e integración de cátedras y se centra en prevenir las enfermedades transmitidas por el vector aedes aegypti e influenza.
Dicha actividad se llevó a cabo en el marco del Mecanismo de Integración de Cátedras de Enfermería en Primeros Auxilios (1er curso) y Epidemiología (2do curso) a cargo del Dr. Jorge Cáceres y desarrollado desde la Unidad de Extensión Universitaria por estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Enfermería de los mencionadas cursos, bajo la direccion del Prof. Lic. Darío Arce con acompañamiento del Talento Humano de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Pilar.
16:00 hs – Dr. Juan Gualberto Cárdenas. Médico Traumatólogo y Docente Medicina UNA
Tema: Anatomía Descriptiva y Funcional del Miembro Superior. Lesiones más frecuentes y Tratamiento Traumatológico.
17:30 hs. – Lic. Ernesto Lucas. Tema: Rehabilitación en miembro superior.
18:10 hs. – Palabras de apertura y de salutación.
Receso.
Disertantes Equipo Docente Kinesiología UNA
19:00 hs. – Lic. Ana Maria Karawiec. Tema: Diabetes. Pie Diabético.
19:30 hs – .Lic. Marcos Almiron. Tema: Prevalencia de lesiones.
20:00 hs. – Lic. Nidia Fonseca. Tema: Discapacidad e inclusión.
20:30 hs. – Lic. Tanya Monsalve. Tema: Ergonomía y cuidados posturales en profesionales de la salud.
21:00 hs. – Lic. Adriana Vallovera. Tema: Cuidado del paciente geriátrico.
12 DE MAYO | DÍA INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA
El día de la ENFERMERÍA, se celebra cada 12 de mayo en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, que adquiere especial trascendencia este 2023, bajo el lema: «NUESTRAS ENFERMERAS, NUESTROS FUTURO»
El personal de enfermería desempeña una función importante en la prestación de servicios de salud, ya que dedican sus vidas al cuidado del individuo, familia y comunidad, realiza actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades, participa activamente en la comunidad en la cual está inmersa, busca siempre satisfacer las necesidades sanitarias esenciales del día a día.
Además, suelen ser el primer y el único lugar de atención disponible en sus comunidades.
La formación de los nuevos profesionales representa un desafío transcendental para el logro de las competencias que permitan el desempeño profesional y ético de ellos mismos, la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional de Pilar, se siente orgullosa de formar enfermeras/os que serán protagonistas en el sistema de salud y en los demás ámbitos donde se desempeñen.
Muchas felicidades, también al Plantel Docente de Enfermería, Egresados y Alumnos de la Carrera de Licenciatura en Enfermería.